Metodología
Como metodología, en secundaria utilizamos el método de enseñanza ecléctico, lo que implica una combinación de diferentes prácticas de enseñanza, resaltando los aciertos de cada una de ellas. En el Colegio Nueva Esperanza, predomina una filosofía humanista, resaltando los valores éticos, morales y espirituales, así como las características individuales de cada estudiante.
OFERTA EDUCATIVA
Lenguaje y Literatura
Global Communication and Issues
Proyecto de Investigación 10° y 11°
Lógica Matemática
Social Stiudies and Human Rights
Servicio Comunal Estudiantil 10° y 11°
Educación Financiera
TOEIC
MATEM 10° y 11°
Pensamiento Global con Visión Local
TOELF
Festival del Arte y la Creatividad
Ciudadanía - Derechos Humanos
Voleibol
Participación en competicias nacionales e internacionales
Razonamiento Científico e Investigación
Futbol
Concursos de Deletreo y Oratoria en Inglés
Conciencia Ambiental
Baloncesto
Tuturías y Apoyo a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Física
Giras Educativas
Evaluación del Aprendizaje Basada en Proyectos y Metodologías activas
Química
Convivencias
Evaluaciones Contínuas (Tradicionales y Alternativas)
Biología
Laboratorio de Ciencias
Enseñanza de Idiomas Inglés, Español y Portugués
Gestión Emocional
Laboratorio de STEAM
Concursos de Oratoria en inglés y español
Physical Education
Festival Navideño
Orientación al proceso vocacional de 11° para ingreso a universidades nacionales e internacionales
STEAM Lab
Taller Debate
Editar Social Studies and Human Rights
Portugués
Campeonatos Deportivos
Participación en competencias nacionales e internacionales
Language Skills and Literature
Evaluación del Aprendizaje basado en Proyectos y Metodologías Activas
Proyectos especiales
MATEM: Convenio que se tiene con la UNA, para que nuestros estudiantes se preparen en la materia de cálculo y precálculo y puedan optar por un certificado, que los acredita como ganadores de Matemática 125 que se imparte en la universidad, adelantando así parte de la oferta curricular de las universidades estatales.
PEQ: Programa de Enseñanza de la Química, convenio que se tiene con la UNA para que los estudiantes que desean participar puedan certificar Química genera I y laboratorio de química, permitiéndoles convalidad primeras materias universitarias.
OLCOMA: Participación de nuestros estudiantes en las Olimpiadas de Matemáticas organizadas por la Universidad Nacional, obteniendo buenos resultados y colocándonos en los primeros lugares en dicha olimpiada, dándole un gran prestigio a nuestro colegio y a nuestros estudiantes.
OLQUIM – OLCOCI: Olimpiadas de Química y Ciencias organizadas también por la Escuela de Química de la Universidad Nacional, que permite también a nuestros jóvenes prepararse para sus carreras futuras en las que requieren de una mayor especialización en esta área de la ciencia.
OCI: Olimpiada Costarricense de Informática organizado por el Tecnológico de Costa Rica busca fomentar el estudio de la informática en la educación secundaria a nivel nacional, fomentando las habilidades en tecnología.
OCAA: Olimpiada Costarricense de Astronomía y Astronáutica organizadas por el TEC, donde nuestros estudiantes de secundaria pueden participar en un programa que a través de temas en astronomía y astrofísica desarrollando habilidades en áreas STEM.
Taller de debate: Un espacio que tiene como objetivo promover el intercambio de ideas y fortalecer las habilidades de nuestros estudiantes tanto en oratoria, debate, negociación y diplomacia, así como también trabajo en equipo, con las simulaciones del Modelo de Naciones Unidas.
Taller de STEAM: Un espacio donde la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas se unen para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, los estudiantes explorarán conceptos clave, resolver problemas del mundo real y darán vida a sus ideas. Desde la construcción de prototipos hasta la programación de sencillos robots, cada actividad está diseñada para inspirar la curiosidad y el aprendizaje activo.
Curso de preparación para el ingreso a las Universidades Nacionales
Proyecto de Orientación Vocacional 9°, 10° y 11°